En los procesos de transformación de papel, cartón, films plásticos, tejidos no tejidos y laminados, el corte longitudinal es una operación crítica. La calidad del corte, la precisión del ancho, la limpieza de los bordes y la eficiencia del cambio de formato inciden directamente en la productividad y en la calidad final del producto rebobinado.
Entre las tecnologías disponibles, el corte a tijera mediante cuchillas circulares es uno de los sistemas más utilizados por su versatilidad, precisión y adaptabilidad a distintos soportes. En este artículo exploramos los fundamentos del corte a tijera y presentamos las ventajas del sistema tangencial con portacuchillas neumáticos de HELIOS SLITTING, ya adoptado por numerosos fabricantes de maquinaria y manipuladores de materiales flexibles.
Principios del corte a tijera
El corte a tijera se basa en el principio de dos cuchillas rotativas —una macho y una hembra— que reproducen el mismo efecto de corte que se produce con unas tijeras manuales. Cuando ambas cuchillas giran en contacto, con un ángulo de intersección controlado, se genera una fuerza de cizalladura que corta el material de forma limpia.
Este ángulo de contacto, conocido como ángulo de intersección, es clave para conseguir un corte eficaz. Si el ángulo es demasiado abierto o demasiado cerrado, el material puede desgarrarse en lugar de cortarse. La sincronización entre la velocidad de la banda y la velocidad periférica de las cuchillas también influye: para obtener un resultado limpio y preciso, es imprescindible trabajar con una ligera sobrevelocidad de las cuchillas respecto a la banda. En el caso de materiales como papel o film plástico, esta sobrevelocidad debe ser mínima, mientras que, para soportes más exigentes como complejos aluminizados, se requiere un diferencial algo mayor para reducir la fuerza de cizalladura y evitar deformaciones o desgarros.
Tipologías de corte a tijera: corte envolvente vs corte tangencial
Existen dos configuraciones principales en el corte a tijera:
- Corte envolvente: la banda envuelve parcialmente la cuchilla hembra, lo que garantiza una mayor estabilidad del material en el punto de corte. Requiere desmontar el eje de cuchillas para reposicionarlas.
- Corte tangencial: la banda solo "toca" tangencialmente la cuchilla hembra. Esta configuración permite una puesta a punto más rápida, ya que las cuchillas se pueden reposicionar sin desmontar el eje.
En ambos casos, una configuración incorrecta (por ejemplo, una sobreposición excesiva de las cuchillas o un ángulo mal ajustado) puede provocar arrastre, formación de polvo o rebabas, e incluso daños en los filos de las cuchillas.
HELIOS SLITTING: Sistema tangencial con portacuchillas neumáticos de alto rendimiento
Frente a los sistemas tradicionales de corte envolvente, el sistema tangencial a tijera con portacuchillas neumáticos HELIOS SLITTING aporta importantes mejoras tanto en flexibilidad operativa como en calidad de corte y mantenimiento del sistema.
1. Cambio de formato rápido y sin desmontajes
El sistema HELIOS permite cambiar rápidamente las posiciones de corte sin necesidad de desmontar los ejes ni manipular distanciadores o soportes. Para modificar la medida de corte, basta con desplazar manualmente las contracuchillas y posicionar los portacuchillas a lo largo de la guía dentada. El bloqueo se realiza automáticamente mediante un freno neumático integrado. Un cambio completo de 5 cuchillas puede realizarse en solo 3-4 minutos.
2. Reafilado y vida útil prolongada de las cuchillas
Cada portacuchillas HELIOS incluye regulación individual de profundidad de corte, lo que permite aprovechar al máximo el filo de las cuchillas. Por ejemplo, una cuchilla de Ø90 mm puede ser reafilada hasta Ø80 mm, prolongando considerablemente su vida útil.
Además, gracias al diseño de anclaje flexible ‘Soft-Cut’ y bloqueo micrométrico ‘Autoblocante’, se reduce notablemente el desgaste del filo. En comparación con sistemas tradicionales, se multiplica por 5 a 10 la durabilidad de cuchillas y contracuchillas antes de requerir afilado, manteniendo un corte limpio y reduciendo la generación de polvo (especialmente en papel y cartón).
3. Corte de múltiples soportes con un solo tipo de cuchilla
El sistema ha sido probado con éxito por transformadores de films plásticos (LDPE, HDPE, LLDPE, EVA, PVC, PP, BOPP, PET) y complejos multicapa con o sin aluminio hasta 400 g/m², así como en soportes textiles y laminados. El diseño minimiza la desviación lateral de las bandas tras el corte, asegurando la repetibilidad en el posicionamiento del ancho durante las puestas en marcha.
4. Fácil integración en máquinas existentes
Gracias a su diseño modular y compacto, el sistema HELIOS SLITTING puede ser instalado en una amplia gama de máquinas cortadoras-rebobinadoras existentes, sin necesidad de modificaciones estructurales. Esto lo convierte en una opción ideal tanto para nuevos equipos como para modernizaciones de líneas en funcionamiento.
Conclusión
El corte a tijera tangencial con portacuchillas neumáticos HELIOS SLITTING combina precisión, rapidez, versatilidad y durabilidad. Frente a los sistemas convencionales de corte a tijera envolvente, aporta claras ventajas operativas que se traducen en mayor eficiencia de producción, menores tiempos de cambio de formato, reducción de polvo y una vida útil más prolongada de los consumibles.
Para cualquier empresa transformadora que trabaje con materiales flexibles y busque una solución de corte robusta, adaptable y rentable, HELIOS SLITTING es una inversión segura.
¿Quiere saber cómo integrar este sistema en su línea actual? Póngase en contacto con nuestro equipo técnico y le ayudaremos a analizar la mejor solución para su proceso.
Contactar