Sistema de limpieza por aspiración

Sistema de limpieza por aspiración

Durante el proceso de producción de cualquier producto final de tisú, ya sea para el papel de cocina, pañales o papel higiénico, la cantidad de polvo generada es muy elevada y causa todo tipo de problemas de producción, así como elevados costes de mantenimiento. No solamente el polvo, también nos enfrentamos con las fibras sueltas que restan calidad al acabado del producto final.

Herrekor


Mejorando los resultados de laminación

Mejorando los resultados de laminación

Para lograr resultados excelentes en las líneas de laminación, es esencial que la tensión sea estable a lo ancho de la banda, sobre todo cuando se manipulan materiales extremadamente sensibles. La tensión uniforme se complica cuando hay inconsistencias en las materias primas, o cuando se han producido daños en la bobina durante el transporte y/o almacenaje. Y por otra parte debemos considerar que las fluctuaciones de temperatura y humedad en la planta también pueden alterar el comportamiento del material manipulado.

Herrekor


Eliminación de estática en procesos de desbobinado

Eliminación de estática en procesos de desbobinado

Los rebobinadores son uno de los tipos de máquinas más importantes para el equipo de control estático. Por razones de calidad y seguridad del operador, el material debe estar lo más neutralizado posible para eliminar problemas en el proceso y garantizar la seguridad de los trabajadores durante el proceso de desenrollado. Las altas velocidades de la banda y los puntos adicionales de carga, como el rodillo de contacto de goma, exigen el sistema de neutralización estática de alta eficiencia iONstream 4.0.

Herrekor


Reciclando chatarra con Allert

Reciclando chatarra con Allert

Durante mucho tiempo, muchas industrias han estado replanteándose la cuestión de las materias primas disponibles. Y no sólo es la obtención, pero junto a su procedencia, cada vez es más importante la protección ambiental, que en este sentido está ganando más importancia. En Allert la sostenibilidad es un punto central de nuestros esfuerzos. En cuanto al reciclaje, la industria metalúrgica es pionera. Durante muchos años, se ha procurado reutilizar al máximo los residuos como materia prima. A modo de ejemplo, el 35% del cobre producido a nivel mundial podría ser reciclado a partir de chatarra de cobre (como fuente primaria).

Herrekor





Casquillos SPIETH: uniones sin chaveta

Casquillos SPIETH: uniones sin chaveta

En el momento de decidir el tipo de conexión a emplear para unir el eje del motor y el reductor, es importante conocer las ventajas y desventajas de los distintos tipos de conexiones. Actualmente, la necesidad de incrementar la producción de las máquinas comporta intrínsecamente el incremento de la velocidad, la precisión y la fiabilidad de los equipos. En transmisiones altamente dinámicas, reducir tamaños nos permite reducir inercias facilitando incrementar la velocidad. Y esta es la tendencia que vemos en los fabricantes de motores y reductores, donde cada vez las dimensiones son menores, pero a la vez con una mayor capacidad de aceleración y mayor precisión. Estas tendencias hacen que sea necesario poner el foco en varios aspectos de las conexiones eje-cubo: el juego existente o que puede aparecer, la distribución de las tensiones y el equilibrado. En muchas ocasiones las exigencias hacen que las uniones por chaveta queden obsoletas, dando paso a las uniones por fricción.

Herrekor


Cómo seleccionar frenos de seguridad

Cómo seleccionar frenos de seguridad

Los frenos de seguridad hidráulicos y neumáticos de COREMO se caracterizan por su fiabilidad, su durabilidad y por tener una amplísima gama que nos permite configurar la solución óptima para cada aplicación. Con COREMO contamos con un servicio integrado altamente especializado, que ofrece no solo orientación en la selección del sistema de frenado sino también consultoría, mantenimiento, análisis e informes.

Herrekor


El corazón de los acoplamientos de fuelle

El corazón de los acoplamientos de fuelle

Debido a un aumento constante en el nivel de automatización de los procesos de fabricación, vemos como incrementa el número de transmisiones altamente dinámicas que se incorporan en estos procesos. Especialmente en la transmisión de potencia y el sector motion, existe una demanda de acoplamientos de precisión adaptados a las especificaciones de cada una de las aplicaciones. Uno de los tipos de acoplamiento flexible más importantes es el de fuelle metálico, que ha probado su versatilidad.

Herrekor



Mantenimiento de acoplamientos en buques

Mantenimiento de acoplamientos en buques

El mantenimiento es el factor que asegura la continuidad de funcionamiento para cualquier equipo mecánico o maquinaria. Tanto si se trata de una máquina pequeña o de un sistema grande y complejo, un mantenimiento eficiente puede ayudar a prolongar la vida útil y obtener un resultado favorable. En un barco, el mantenimiento es lo que permite que la maquinaria funcione en buenas condiciones. En la sala de máquinas de un buque, los ingenieros y la tripulación llevan a cabo el mantenimiento para una operación segura y eficiente.

Herrekor


Controlando la tensión en procesos con materiales en bobinas

Controlando la tensión en procesos con materiales en bobinas

Bobinadores, rebobinadores, desbobinadores, enrolladores, desenrolladores, encarretadora, devanadoras; sea cual sea el término que utilicemos, estos sistemas se ubican todos en el manipulado de materiales en bobina. Constituyen parte de los elementos esenciales para realizar un correcto control de tensión mientras se procesa el material. Y esta regulación es crítica para mantener la calidad, y más teniendo en cuenta que los tiempos de aceleración, deceleración, carga y descarga deben minimizarse.

Herrekor


Kentu ofrece ayuda a las pymes vascas para impulsar proyectos de digitalización gracias a Industria Digitala

Kentu ofrece ayuda a las pymes vascas para impulsar proyectos de digitalización gracias a Industria Digitala

Benefíciese con KENTU de la ayuda del programa del Gobierno Vasco, Industria Digitala 2022 que lanza el Grupo SPRI para subvencionar proyectos de transformación digital. El Programa Industria Digitala brinda a las pymes del tejido industrial de Euskadi la oportunidad de avanzar hacia la Industria Inteligente, implementando soluciones e incorporando Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en las empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, con el objeto de mejorar la competitividad de las empresas.

Herrekor


El mantenimiento de las bandas transportadoras

El mantenimiento de las bandas transportadoras

Hoy día las bandas transportadoras se emplean ampliamente en un gran número de empresas para la comodidad desde el punto de vista logístico, ya que permiten el desplazamiento de materiales y mercancías, incluso pesadas, durante las diversas fases de la producción, almacenamiento y envasado del producto final, sin que sea necesario utilizar fuerza física u otros transportes mecánicos más incómodos y costosos. Precisamente al ocupar un lugar relevante en el proceso, su buen funcionamiento es vital para evitar cuellos de botella en la producción. Por ello, es indispensable un correcto mantenimiento preventivo realizando una inspección ocular periódica de las cintas, examinando las superficies y partes visibles para detectar fallas que se puedan reparar oportunamente. Esta operación evita costes de producción por parada causada por una rotura no deseada.

Herrekor


Ha nacido en 2020 otro producto ‘brillante’ patentado en la familia SVECOM P.E.

Ha nacido en 2020 otro producto ‘brillante’ patentado en la familia SVECOM P.E.

Incluso durante estos tiempos difíciles, Svecom P.E. ha solicitado en 2020 la patente para un eje fabricado enteramente en fibra de carbono. El nuevo eje expansible multicámara, con tres chavetas largas, fabricado enteramente en fibra de carbono es una auténtica revolución en el mundo de los ejes expansibles. Sus propiedades mecánicas son excepcionales en el sector, y se trata del único en ser patentado.

Herrekor


Todo el potencial del IoT industrial para el mantenimiento de su maquinaria y la gestión de la producción

Todo el potencial del IoT industrial para el mantenimiento de su maquinaria y la gestión de la producción

Al igual que otros sectores de la economía, actualmente el sector industrial también se encuentra inmerso en su transformación digital, bautizada como industria 4.0. Gracias al aumento de la capacidad de computación, unida a un alto grado de sensorización, la promesa de fábricas inteligentes, altamente eficientes y cada vez más integradas, es ya una realidad.

Herrekor


KENTU seleccionada para participar en el Gazelle Accelerator Online Matchmaking Event

KENTU seleccionada para participar en el Gazelle Accelerator Online Matchmaking Event

Gazelle Accelerator cuenta con un programa de ayuda a las empresas de base tecnológica, como PYMEs y Start-ups, proporcionando los conocimientos y el soporte necesario para encontrar inversores y fomentar el desarrollo de la innovación en Europa. Cuenta con un amplio equipo formado por expertos y colaboradores procedentes del sector industrial, investigadores y académicos.

Herrekor


Hoy nos necesitamos más que nunca

Hoy nos necesitamos más que nunca

Vivimos momentos sin precedente. Ningún país estaba preparado para una emergencia sanitaria semejante. Y aun así, lo estamos superando gracias a la colaboración de todos. Ahora debemos retomar nuestras posiciones, buscar maneras de sumar sinergias y recuperar la economía. Estamos aquí para todas esas empresas que como nosotros buscan avanzar, con ilusión renovada.

Herrekor


Nuevo horario de apertura

Nuevo horario de apertura

Ante las nuevas medidas de carácter extraordinario que se están tomando y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias para contener la expansión y contagio del COVID-19 entre los trabajadores, muchas empresas han optado por realizar su jornada laboral de forma continuada, adaptando sus horarios. Es por ello, que desde HERREKOR, como empresa responsable cuya principal prioridad es la protección de nuestros clientes y trabajadores, hemos tomado la decisión de adaptar nuestro horario laboral para ofrecer un mejor servicio.

Herrekor


COVID-19. Adaptamos nuestro horario a la nueva situación

COVID-19. Adaptamos nuestro horario a la nueva situación

Después de la versión definitiva del Real Decreto 10/2020, donde se regula el permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19, muchos de nuestros clientes se han visto obligados a reducir o cesar la actividad hasta el fin de la alarma sanitaria.

Herrekor